 |
Pierre Fermat |
Pierre de Fermat, nació en Beaumont, Francia. Tuvo contribuciones relevantes hacia las matemáticas. Retomo trabajos de la geometría que había desarrollado el griego Apolonio y otros de Rene Descartes.
También trabajo con la noción e tangente de un curva y con algoritmos para encontrar máximos y minios, los cuales contribuyeron a la creación del Cálculo Infinitesimal de Newton y Leibniz.
Junto con Blaise Pascal desarrollo los principios de la teoría de la probabilidad.
Trabajos como el de Fermat contribuyeron a la creación del Cálculo Infinitesimal a mediados del siglo XVll con Newton y Leibniz, y posteriormente en los siglos XVll y XlX.
 |
Isaac Newton |
Isaac Newton, nació en Woolsthorpe, Gran Bretaña. Tuvo su inclinación por la Química, pero al estudiar importantes documentos matemáticos, se despertó su interés por las matemáticas.
Realizo importantes trabajos en Física y Matemáticas, los cuales reunió en su tratado Philosophiae naturalis principia mathematica (Los principios matemáticos de la filosofía natural), obra que contiene los inicios de Cálculo Infinitesimal, aborda en su mayoría temas de Física y de Astronomía el uso de la Geometría.
Otra de sus obras principales fue Óptica o Tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz.
Actualmente, comparte con
Gottfried Wilhelm Leibniz el merito de la creación del Cálculo Infinitesimal.
 |
Gottfried Wilhelm Leibniz |
Gottfried Wilhelm Leibniz, nació en Leipzig, Alemania. Esta considerado como el ultimo genio universal. Entre sus logros mas destacados están el haber acuñado el termino de
función, presentar la primera calculadora mecánica, introducir el sistema numérico binario, el símbolo para designar las integrales y la
d para las diferenciales.
Se le reconoce como filósofo y matemático, también en otros campos, ya que fue historiador, estadista, científico, jurista y bibliotecario.
Fundo la Academia de Ciencias de Berlín.
Se le considera, junto con
Isaac Newton, como el creador del Cálculo Infinitesimal.
Ambos científicos trabajaron en el calculo de áreas, las ideas de Newton se enfocaban en el Integral indefinida, mientras que las de Leibniz tenia que ver con la Integral definida.
Otras diferencias entre Newton y
Leibniz es que el primero resolvía algunos casos particulares para establecer soluciones, mientras que el segundo buscaba generalizar resultados.
La evolución dela Cálculo continuo posteriormente a los trabajos de
Newton y
Leibniz. En el siglo
XVll, se buscaba la resolución
de problemas matemáticos
relacionados
con el Cálculo de variaciones, el cálculo en varias variables y ecuaciones diferenciales.
El Cálculo Diferencial se ha ido desarrollando a través de
los años consolidándose en una herramienta Técnico-científica que se utiliza en
el análisis de procesos que contienen magnitudes en constante cambio por
ejemplo: La velocidad de las reacciones químicas, los caminos atmosféricos, los
desarrollos sociales y económicos de las naciones en la astronomía y la
estadística, etc...
Relación del Cálculo con el entorno
El cálculo se relaciona en cualquier problema, de cualquier naturaleza, físico-matemático o social-natural, puede ser analizado a través de las matemáticas.
El cálculo diferencial e integral, es una forma particular única de estudiar la realidad, pues estudia el cambio, el cual esta presente en la realidad natural y social que vive el hombre, ya que, el cálculo nos permite estudiar el cambio en nuestro entorno.
Como cambio de el entorno están los siguientes ejemplos: la temperatura exterior, la población de una ciudad, el precio de una acción, el tamaño de un tumor o la velocidad de una pelota de béisbol.
Todo nuestro entorno esta en contaste cambio.